sábado, 23 de noviembre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 25 AL 28 DE NOVIMBRE



 1.-     Investigar la Biografía de Isaac Newton, transcribirla 
           a su libreta a lo menos  media  cuartilla,   pegando su
           imagen.

 2.-     Pegar en su libreta los dos recortes de la 1ra. y 3ra.  
           Ley de Newton

3.-      Pasar en una ficha de trabajo, las fórmulas de la 2da. 
           Ley de Newton y la de peso. Con sus especificaciones 
           en el Sistema Internacional.

4.-      Resolver los tres ejercicios de la fórmula de fuerza
           dictados en su libreta.
        
NOTA : SOLO PARA LOS ALUMNOS DE 2 "C"

             POR REALIZAR LA ACTIVIDAD DE FUERZAS, POR EL METODO 
             DEL PARALELOGRAMO, FUERA DEL SALÓN DE CLASES. SE ME 
             OLVIDO DICTARLES EL MATERIAL DE LABORATORIO.  
             EL CUAL ES:

   a)     Para la practica No. 8 
             Tratar de conseguir lo siguientes seres vivos (abeja, lombriz,   
           pez, tortuga) cada uno en un recipiente diferente que pueda
           mantenerse con vida.

  b)     Para la práctica No. 9

           2 pliegos de cartulina de cualquier color, menos negra.
           1 diurex
           1 plumón 
           1 regla
           1 tijeras




martes, 19 de noviembre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 19 AL 22 DE NOVIEMBRE


1.-  Pegar en su libreta imágenes o ilustraciones del tema:
      a) Concepto de fuerza.
      b) Fuerzas de contacto o fricción.
      c) Fuerzas de no contacto.

2.-   Traer en su libreta pegado, firmado y corrección, el examen 
       Parcial Bloque II.

3.-    De los diagramas copiados en clase, obseva las fuerzas que 
        actúan sobre los objetos y realiza las operaciones para sumar 
        o restar, si fuese el caso.

4.-     De los diagramas copiados en clase, realiza la suma de las 
         fuerzas. Usando la técnica del paralelogramo.
 

domingo, 3 de noviembre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 04 AL 08 DE NOVIEMBRE DEL 2013


1.-     Pegar en tu libreta tres recortes o ilustraciones de onda 
         mecánica y tres de onda electromagnética.


2.-     Pegar en tu libreta dos recortes o ilustraciones de tono, 
         timbre, intensidad.


3.-     Resulve los tres ejercicios de aceleración, con su gráfica 
         líneal y cuadrante.