martes, 3 de diciembre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 02 AL 06 DE DICIEMBRE

ELABORACIÓN DE PROYECTOS

ENTREGA DE PROYECTO ESCRITO Y ELABORACIÓN DE 
PROYECTOS DE ALUMNOS QUE NO FUERON AL VIAJE. 
LUNES 09 DE DICIEMBRE. 

1.- Los alumnos que fueron al viaje de estudio entregarán 
      su proyecto, bajo las siguientes bases.

  •       El folder es diferente para cada grupo
       2 A ....... ROJO
       2 B ....... AZUL
       2 C ....... VERDE
       2 D ....... AMARILLO

  •        Portada
  •        Una cuartilla de resumen relacionado al tema de física
  •        Dos cuartillas para las fotografias
  •        Una cuartilla para su conclusión

  
2.- Alumnos que no fueron al viaje, trabajarán de la siguientes 
      manera:

  •       Serán equipos a lo menos de 5 alumnos
  •       Trabajan en la elaboración de su proyecto en el laboratorio
  •        de la institución.
  •        Cumplirá con su material requeido; para trabajar el día      
  •        lunes 09 de diciembre.
    TAREA:

1.-    Pegar en su libreta las cuatro imágenes de las fuerzas
         que actúan sobre un cuerpo.

2.-    Transcribir en una ficha de trabajo, la fórmula de Wpeso
         con sus especificaciones.

3.-    Resolver los cuatro ejercicios de la fórmula de Wpeso.

4.-    Traer el material de su proyecto.

sábado, 23 de noviembre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 25 AL 28 DE NOVIMBRE



 1.-     Investigar la Biografía de Isaac Newton, transcribirla 
           a su libreta a lo menos  media  cuartilla,   pegando su
           imagen.

 2.-     Pegar en su libreta los dos recortes de la 1ra. y 3ra.  
           Ley de Newton

3.-      Pasar en una ficha de trabajo, las fórmulas de la 2da. 
           Ley de Newton y la de peso. Con sus especificaciones 
           en el Sistema Internacional.

4.-      Resolver los tres ejercicios de la fórmula de fuerza
           dictados en su libreta.
        
NOTA : SOLO PARA LOS ALUMNOS DE 2 "C"

             POR REALIZAR LA ACTIVIDAD DE FUERZAS, POR EL METODO 
             DEL PARALELOGRAMO, FUERA DEL SALÓN DE CLASES. SE ME 
             OLVIDO DICTARLES EL MATERIAL DE LABORATORIO.  
             EL CUAL ES:

   a)     Para la practica No. 8 
             Tratar de conseguir lo siguientes seres vivos (abeja, lombriz,   
           pez, tortuga) cada uno en un recipiente diferente que pueda
           mantenerse con vida.

  b)     Para la práctica No. 9

           2 pliegos de cartulina de cualquier color, menos negra.
           1 diurex
           1 plumón 
           1 regla
           1 tijeras




martes, 19 de noviembre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 19 AL 22 DE NOVIEMBRE


1.-  Pegar en su libreta imágenes o ilustraciones del tema:
      a) Concepto de fuerza.
      b) Fuerzas de contacto o fricción.
      c) Fuerzas de no contacto.

2.-   Traer en su libreta pegado, firmado y corrección, el examen 
       Parcial Bloque II.

3.-    De los diagramas copiados en clase, obseva las fuerzas que 
        actúan sobre los objetos y realiza las operaciones para sumar 
        o restar, si fuese el caso.

4.-     De los diagramas copiados en clase, realiza la suma de las 
         fuerzas. Usando la técnica del paralelogramo.
 

domingo, 3 de noviembre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 04 AL 08 DE NOVIEMBRE DEL 2013


1.-     Pegar en tu libreta tres recortes o ilustraciones de onda 
         mecánica y tres de onda electromagnética.


2.-     Pegar en tu libreta dos recortes o ilustraciones de tono, 
         timbre, intensidad.


3.-     Resulve los tres ejercicios de aceleración, con su gráfica 
         líneal y cuadrante.

lunes, 28 de octubre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 28 DE OCTUBRE AL 01 DE NOVIEMBRE DEL 2013



1.-        Resuelve y grafica el siguiente ejercicio

            Raúl se sube a una patineta. Si parte del punto de reposo y
            recorre 5 metros cada segundo llevando una trayectoria
            rectilínea. ¿Qué distancia recorrió durante 6 segundos?.
            A Completa la tabla de registro y con los datos obtenidos
            construye la gráfica de la distancia-tiempo.

Posición
Eje y
Distancia  (metros)
Tiempo (segundos)
Eje x

   0
0
5
1
10
2
¿?
3
¿?
4
¿?
5

6

            Ya de haber terminado tu gráfica, contesta las siguientes preguntas:

            1.-        ¿Qué distancia recorre Raúl con su patineta en 3 segundos?
            2.-        ¿Cuánto tiempo pasa si recorre 25 metros?
            3.-        ¿Qué clase de movimiento lleva el móvil?

2.-        En una ficha de trabajo, pasa la fórmula de velocidad como a
             continuación se indica:

             Fórmula de velocidad

              velocidad = distancia 
                                    tiempo

              Literalmente:

              v =  d
                      t                                                                                                 

              Donde:       Unidades de medida en el S.I.

              d =   distancia.................metro.........................m

               t  =   tiempo ..............segundo ........................ s

               v  =  velocidad ............   metro   ..................... m
                                                      segundo                      s

3.-       Resolver los tres ejercicios de velocidad con despeje.





                

domingo, 20 de octubre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 21 AL 24 DE OCTUBRE



 1.-    Investigar los diferentes tipos de gráficas, para representar 
         valores e ilustralo con su imagen, tales como:
         
         a) Gráfica de barras.
         b) Gráfica de puntos o poligonal.
         c) Gráfica  de posición-tiempo.
         e) Gráfica de pastel.
         f)  Pictográfica.

 2.-    Traer en su libreta, pegado, firmado y corrección, el examen
     bimestral Bloque I.

 3.- Traer en una ficha de trabajo, la fórmula de velocidad 
      con sus especificaciones en el sistema Internacional.

4.-   Resolver los tres ejercicios de velocidad dictados en 
       tu libreta.

5.-  Resolver los tres ejercicios de velocidad con despeje 
      dictados en tu libreta.

domingo, 13 de octubre de 2013

SEMANA DEL 14 AL 18 DE OCTUBRE



POR REGLAMENTO DE LA INSTITUCIÓN, EN SEMANA DE EXÁMENES
PARCIALES O BIMESTRALES NO SE APLICAN TAREAS


REALIZACIÓN DEL PROYECTO:

     Los proyectos se realizan el día que les toque laboratorio 
con escepción del grupos 2D ya qe le elaborará el día 15 y 16 
de octubre en horario de clase

     En esta semana, sin excusa se revisa la libreta desde los 
 apuntes del parcial como los del bimestral.

     La calificación del laboratorio abarca desde la práctica 1 a la 3

   Los alumnos que entraron despues del parcial, favor de pasar su 
 libreta en copias, como se indico el primer día de su asistencia, 
 para contar con sus sellos. 

     

lunes, 7 de octubre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 07 AL 11 DE OCTUBRE


PROYECTO PARA EL BLOQUE I


   BASES BAJO LAS CUALES SE REGIRÁ EL PROYECTO

     1.-     Se trabaja en equipos de cinco o seis alumnos.

     2.-     Se elabora el proyecto en laboratorio, los días
              indicados por la profesora.

     3.-     Se nombra un representante por equipo, encargado
              del material.

     4.-     los temas son repartidos por la profesora, de manera
              equitativa.

     5.-     Material requerido para el proyecto:
 
              a)    1 entero de papel cascarón.
              b)    1 bote de pintura, base agua.
              c)    10 hojas de color tamaño carta, que contraste
                     al color de fondo.
              d)    3 hojas de fomi color rojo, para el título.
              e)    6 impresiones de hoja tamaño carta, en papel 
                     opalina gruesa.
              f)     plumones de diferentes colores.
              g)     pegamento blanco líquido 

      6.-    El proyecto consta de las siguientes rubricas
     
              a)     material  completo  7 % 
              b)     elaboración del proyecto  7 % 
              c)     exposición  6

         NOTA: Los trabajos se tomarán encuenta, para la
                      exposición de  la muestra académica.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
     TAREAS:
  
         1.-    Resuelve los quince ejercicios de prefijos del SI:

        2.-    A completa la tabla de prefijos como se muestra
                en el pizarrón.

        3.-     Acompleta los margenes de tu libreta con fecha y
                folio, ya que se revisará esta semana.

domingo, 29 de septiembre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE


     NOTA:

             Las etiquetas de diferentes envolturas,  se  pidieron
             la semana pasada, pero no se  ocuparon,  ya que se 
             resolvió el examen parcial   para  a clarar dudas. Se
             utilizarán para esta semana.

             Padres de familia, favor de firmar el examen parcial,
             para que se le pueda seguir sellando sus tareas y
             actividades a su hijo.

          
1.-     Traer en fichas de trabajo las tablas de equivalencias

2.-         Traer 10 envolturas de frituras, galletas, líquidos (vacías) con su
              equivalencia .

3.-         Resolver  diez ejercicios de conversiones sencillas, dictados en
              la libreta.

                 a)   95 mi   a   km
                 b)   34 kg   a   Lb
                 c)   255 g   a   kg
                 d)   97 N    a   kg
                 e)   240 m  a   yd
                  f)   87 Gal  a   Lt
                 g)   58 años a días
                 h)   9800 segundos  a   hr
                  i)   5 Ton   a   kg
                  j)   18 oz    a   ml

4.-         Resolver  diez ejercicios de conversiones dobles, dictados
         en la libreta.

domingo, 22 de septiembre de 2013

SEMANA DE TAREAS DEL 23 AL 27 DE SEPTIEMBRE


       Por la suspensión de clases los días martes y miercoles,
     se recorrieron los exámenes para 24 y 25 por lo que se
     encargarán   tareas   muy   sencillas para que el alumno
     pueda trabajar en el salón de clases.
    
1.-     llevar a la escuela dos fichas de trabajo, para
         transcribir la tabla de equivalencias.

2.-     Llevar 10 envolturas de frituras, galletas, líquidos; con su
             equivalencia, por ejemplo en gr, kg, Oz, Lb, Lt, ml,mg, gal.
             (no tabla nutrimental)

3,.        Resolver  diez ejercicios de conversiones sencillas, dictados
            en la libreta y (diez para portafolio de evidencias).

NOTA: ESTA SEMANA SE ENTRA AL LABORATORIO.  SE
              RESOLVERÁN  DOS  PRÁCTICAS,  ALUMNO  QUE
              AÚN  NO  TENGA  SU   MANUAL,  URGE   QUE
              LO  ADQUIERA. PARA EL   LUNES, SE ELABORARÁN
              DOS PRÁCTICAS   AL  NO   TENER  MANUAL,   SE
              CANCELAN   Y   CON   UNA   PRÁCTICA   MÁS   NO
              ENTREGADA  PERDERÍA EL 20% DE SUS RASGO
              DE LABORATORIO PARA EL  BLOQUE I.


              ALUMNOS DEL GRUPO 2"D" ENTRARÁN AL LABORATORIO
EL  DÍA  MARTES  Y  MIERCOLES, SU DÍA DE LABORATORIO ES  EL
DÍA VIERNES, PERO POR ACUERDO DEL NUEVO PLAN DE TRABAJO
DE ESCUELAS SECUNDARIAS LOS DÍAS  VIERNES  DE  CADA  MES, 
SE  TENDRÁ  JUNTA DE CONSEJO TÉCNICO,  LOS  ALUMNOS NO 
ASISTIRÁN  A LA  INSTITUCIÓN, PARA QUE NO SEGIRNOS ATRAZANDO
ENTRARÁN LOS DÍAS MENCIONADOS. FAVOR DE LLEVAR SU BATA
LOS DOS DÍAS.  






miércoles, 18 de septiembre de 2013

SEMANA DEL 17 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2013



POR ACUERDO DE LA INSTITUCIÓN, EN SEMANA DE EXAMENES
PARCIALES O BIMESTRALES NO SE APLICAN TAREAS


 Buenas tardes alumnos por este medio les comunico, por indicaciones del Gobernador del Estado los días martes y miercoles se han suspendido las clases por el mal tiempo.

Les comunico que el día de mañana jueves tenemos nuestro examen, pidiendoles que estudien todo lo que hemos visto en su libreta. Nos falto el tema de magnitudes fundamentales y derivadas que a continuación les describo para que lo anexen a su libreta para el día de mañana.


Concepto de Magnitudes Fundamentales:
Son aquellas que pueden medirse directamente con algún instrumento de medida, no requieren de cálculos matemáticos, y están reconocidas por el Sistema Internacional 7 unidades fundamentales, las cuales son:

MAGNITUD FUNDAMENTAL
UNIDAD DE MEDIDA
SÍMBOLO
longitud o distancia
metro
m
masa
kilogramo
kg
tiempo
segundo
s
temperatura
kelvin
k
Intensidad de corriente
Ampere
A
Intensidad luminosa
candela
cd
Cantidad de sustancia
mol
mol

Para nuestro estudio de Ciencias II, sólo ocuparemos las primeras cuatro magnitudes fundamentales.

Concepto de Magnitudes Derivadas:
Como su nombre lo indica se deriva de las fundamentales y estas si requieren de cálculos matemáticos y de operaciones, se pueden multiplicar o dividir. Son 120 magnitudes derivadas reconocidas en el Sistema Internacional y algunas de ellas son:

MAGNITUD
 DERIVADAS DEL S.I.
UNIDAD DE MEDIDA
SÍMBOLO
volumen
metro cúbico
m3
área
metro cuadrado
m2
Fuerza
Newton
N
velocidad
metro/segundo
m/s
aceleración
metro/segundo2
m/s2
energía
Joule
J
presión
Pascal
Pa

CIENCIAS II  GRUPOS  2do. A,B,C,D
CATEDRÁTICA: ING. SUSANA GUARNEROS GLZ.
Estimado padre de familia, es un placer tener comunicación con usted por este medio  electrónico; para que esté enterado de la forma que ha estado trabajando  su hijo (a) en la materia de Ciencias III (Énfasis en Química). Ya que esta ahora debido a las evaluaciones en el aula observamos deficiencia en su hijo (a), considerando que estamos iniciando, esperamos una respuesta de parte de usted para trabajar conjuntamente y poder nivelar al alumno (a), sin  tener que recurrir a calificaciones no aprobatorias.
Cualquier aclaración personal, estoy para servirles en el horario: miércoles  y viernes de 13:30 a 14:00 hrs.
Cabe recordar que el sistema de evaluación es el siguiente:
Examen Parcial 20%, examen Bimestral 20% = 40%
Proyecto …………………………………………………………  = 20%
Laboratorio……………………………………………………..  = 20%
Actividades…………………………………………………….   = 10%
Tareas…………………………………………………………..    = 10%
                                                        TOTAL  = 100%

Basándose en el reglamento interno de la materia, que a esta fecha ya debe estar leído y firmado por usted.
Estoy para servirles en cuestiones educativas para su hijo.
Atentamente
Ing. Susana Guarneros González.

ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO
GRUPO
2do.
NOMBRE
   OBSERVACIONES 

A

Acosta Arana Víctor A.
El alumno no cumple con tareas está excediendo el número y esto ocasionaría pérdida del 10 % de su rasgo bimestral.


A


Cruz Álvarez Daniel A.

El alumno no cumple con tareas está excediendo el número y esto ocasionaría pérdida del 10 % de su rasgo bimestral. Se distrae en clase con facilidad y no pone atención.


A


Gómez Domínguez Pedro A. 
El alumno no cumple con tareas está excediendo el número y esto ocasionaría pérdida del 10 % de su rasgo bimestral. Se distrae en clase con facilidad y no termina sus actividades, por lo que le faltan sellos de actividades y perdería su 10%


A


Gordillo Velásquez Axel Giovanni
No cumple con libreta, argumenta que si hace la tarea y se le olvida guardarla, como lo hace frecuentemente, no se le han afirmado tareas y actividades por lo que está perdiendo el 20% para su rasgo bimestral.

A

Heredia González Arian Y.
El alumno no cumple con tareas está excediendo el número y esto ocasionaría pérdida del 10 % de su rasgo bimestral.
A
López Sánchez Daniel
No cumple con su libreta, faltan demasiados apuntes, por lo que está perdiendo el 20% para su rasgo bimestral.


A


Rodríguez Luna Eduardo R.
El alumno se distrae fácilmente en clase, las tareas se dictan y están en el blog y argumenta que no entiende como se piden pone demasiados pretextos, para trabajar en clase, no termina a tiempo y no se le sellan sus actividades.


B


Bruton Rodríguez Paz Itzel 
La alumna no cumple con tareas está excediendo el número y esto ocasionaría pérdida del 10 % de su rasgo bimestral. Se le olvida constantemente la libreta, por lo que tampoco se le está sellando sus actividades, estaría perdiendo también el 10% para sus rasgos bimestrales.


B


Torales Espinoza Vania D.
La libreta no cumple con las especificaciones de la materia: márgenes con rojo, títulos con rojo, subtítulos con azul, texto negro, ya se le hizo la indicación y continua sin entender. La alumna no cumple con tareas está excediendo el número y esto ocasionaría pérdida del 10 % de su rasgo bimestral.

B

Vázquez Goytia Aldo.
El alumno no cumple con tareas está excediendo el número y esto ocasionaría pérdida del 10 % de su rasgo bimestral y no cumple con las especificaciones en su libreta de lo que marca el reglamento de la materia.


C


Bustos Romero Mauricio
El alumno es participativo, cumple con tareas y actividades, pero no logra entender que en clase no debe estar platicando con sus compañeros y riéndose. Se le llamó la atención tres veces como se estipula en el reglamento y no entiendo, por lo que pierde el 10% de sus actividades, aunque  estén firmadas. Si continua con esa actitud, seguirá perdiendo su siguiente porcentaje.

C

López Pasquel Oscar A.
No cumple con tareas y se le olvida su libreta constantemente, por lo que está perdiendo el 20% de sus rasgos de tareas y actividades para el bimestre.



Ramos Castro Luis G.
La libreta no cumple con las especificaciones de la materia: márgenes con rojo, títulos con rojo, subtítulos con azul, texto negro, ya se le hizo la indicación y continua sin entender. Faltan apuntes en su libreta y no cumple con tareas, por lo que está perdiendo el 20% de sus rasgos de tareas y actividades para el bimestre.

C

Hurtado Caracas Brian
Falta demasiado, no cumple con la entrega de actividades y tareas, por lo que está perdiendo el 20% de sus rasgos de tareas y actividades para el bimestre.

D

Goytia Campos Yael
El alumno definitivamente ya perdió el 20% de tareas y actividades para el primer bloque, ha excedido el número de tareas y actividades no entregadas se especifica en su libreta con los sellos cancelados.
D
Peragallo Aleman Eduardo
El alumno no cumple con tareas y actividades  está excediendo el número y esto ocasionaría pérdida del 20 % de sus rasgo bimestral.